
El procurador de IU-Equo, José  Sarrión, la Asamblea de IU Béjar y el Grupo cultural San Gil han  presentado en la Consejería de Cultura y Turismo, una propuesta para la  regeneración de la villa renacentista El Bosque de Béjar, para su estudio  por parte del ejecutivo autonómico.
 
Una villa de recreo, única en España, que desde 1995 cuenta con la  declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), y cuya propiedad pasó a ser  de titularidad pública en 1999, para la posterior redacción y aprobación de  un Plan Director en 2001.
En el último año, la Asamblea de IU Béjar y el Grupo cultural San Gil han  trabajado por desarrollar un proyecto “guardado en el cajón” por el  ejecutivo autonómico, con el objetivo de diversificar económicamente una  zona castigada por “los tres fantasmas de
 la comarca: el paro, la  despoblación y el envejecimiento”, señala la coordinadora comarcal de IU  Béjar, Isabel López.
La iniciativa, presentada en 2015 ante la mesa temporal de empleo y,  creada a propuesta del ayuntamiento de Béjar, contempla la creación de  70 empleos directos, distribuidos en 15 actividades económicas que  abarcan ámbitos como el agroecológico, el turismo ornitológico, la  hostelería, el educativo y el aprovechamiento de la castaña para la  panificación.

Manteniendo el carácter público de la Villa, apunta el procurador de IU-  Equo, José Sarrión, el proyecto lucha por “un desarrollo económico,  regenerando y protegiendo un BIC, desde una gestión pública e  impulsado por ciudadanos”. “La comarca de Béjar ha sido castigada por la  despoblación y la pérdida de empleo, generado por la caída de la  industria textil. Un hecho que ha motivado la búsqueda de nuevas  alternativas económicas en la zona”.
 
En este sentido, el representante del Grupo cultural San Gil ,Urbano  Domínguez, apunta que la iniciativa de recuperación, constituye una idea  sensata y acorde con las directrices del Plan Director; que “se acomoda a lo que es el Bosque; a su historia y sus posibilidades y, que tiene por objetivo, su conservación, puesta en valor y disfrute de los ciudadanos”.
Finalmente, Domínguez ha criticado y recordado el incumplimiento, por parte de la administración autonómica, de las obligaciones de la Ley de Patrimonio y las directrices del Plan director, aprobado en 2001. 
Declaraciones a los medios de comunicación: